Esta es una de las formas que más me gusta para montar los puntos del elástico. El borde de los elásticos montados de esta forma queda muy bien rematado, tiene la elasticidad necesaria pero es indeformable. Aquí encontrará imágenes con una muestra tejida con este montaje de puntos y con explicaciones detalladas de como hacerlo. También encontrará un video del proceso de montaje, para que todo esté perfectamente claro.
Este tipo de montaje de puntos se usa en muchos de mis patrones y esta página sirve como ampliación a las explicaciones de esos patrones. La muestra se ha completado con elástico retorcido de 1x1, (1 punto del derecho y 1 punto del revés), en el que quedan los puntos más cerrados que en el elástico normal, con un acabado muy profesional.
En el menú de patrones y gráficos. encontrará otros contenidos que pueden ser útiles para sus proyectos.
Muestra terminada
Se montan la mitad de los puntos necesarios para el elástico, haciendo una lazada simple con una hebra auxiliar que más tarde se eliminará. Conviene hacerlo en un color muy distinto al que se usará para tejer el elastico, para que sea más fácil identificar las lazadas a la hora de levantar los puntos. También conviene que el grosor de esta hebra y de la aguja utilizada sea el mismo que el que se usará para el elástico, aunque puede ser un poco mayor si se quiere que quede más flojo.
El resultado final de puntos montados siempre será un número par, porque es el doble de los que se montan y cualquier número, (excepto el cero) multiplicado por 2 siempre da como resultado un número par. Si quieres trabajar con un número impar de puntos tendrás que crecer un punto al inicio o al final de la vuelta en la que se levantan los puntos o en la siguiente. Conviene hacerlo después del primer punto o antes del último para que el acabado quede más limpio.
Montaje de puntos
En la imagen anterior se han montado 25 puntos con lana de color azul y ya se ha hecho la primera vuelta del derecho, con color naranja. Se aprecian las anillas transversales naranjas, que se han formado al hacer esa primera vuelta sobre los puntos azules, montados como dijimos en el paso 1. Conviene no apretar en exceso esta primera vuelta para poder levantar esas anillas con facilidad cuando corresponda, (en la vuelta 6).
Vueltas de punto jersey
Las vueltas con punto del derecho marcan el derecho de la labor. El núnero de vueltas tejidas debe ser impar para que en la siguiente vuelta, (en la que se levantarán los puntos) se haga por el revés de la labor. Hacen falta al menos 5 vueltas para que al levantar los puntos, el tejido se pueda doblar con facilidad. Si la lana es muy fina conviene hacer 7 vueltas en lugar de 5.
Levantar los puntos
Al finalizar la vuelta anterior tendremos en la aguja el doble de puntos que al empezar la vuelta, por eso en el montaje sólo se montaron la mitad de puntos necesarios para el elástico. Ahora ya podemos retirar la hebra auxiliar con ayuda de la punta de la aguja.
El elástico retorcido con el que se ha terminado la muestra se hace con puntos del derecho y del revés como el elástico normal, lo que cambia es por donde se introduce la aguja al hacer el punto. En el elástico normal se introduce por la parte del punto que está delante de la aguja, y en el elástico retorcido se introduce por la parte del punto que está detrás de la aguja. Así al soltar el punto de la aguja se retuerce y el bucle que se forma con el punto que acabamos de tejer queda más cerrado.
Montaje tubular
Montaje tubular